jueves, 25 de febrero de 2016

VIDEO EL IMPERIO ESPAÑOL EN EL SIGLO XVI


ESPAÑA UN IMPERIO MUNDIAL EN EL SIGLO XVI



EL IMPERIO ESPAÑOL
Se denomina Imperio español al conjunto de territorios de España o gobernados por las dinastías reinantes de España, sobre todo entre los siglos XVI y XIX. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía universal española,n. 4 , Monarquía Hispánica o Monarquía española. Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de Norteamérica (actual Alaska y Columbia Británica). Todos estos territorios se integraron en la Corona de Castilla y más tarde en la Corona de España. Inicialmente se organizaron en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas formadas por las Filipinas, las Marianas (que incluíanGuam) y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción de la Nueva España. Más tarde, el Virreinato del Perú se dividió en dos: el de Nueva Granada y el del Perú, y finalmente se creó el del Río de la Plata.
El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales del siglo xviii, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe IIFelipe III y Felipe IV, período en el que tuvo lugar laUnión Ibérica o unificación bajo la Corona Española de los imperios español y portugués. Durante el siglo xvi y el siglo xvii, funcionó una estructura territorial propia, virreinal y no colonial. Este sistema, muy diferente al de otros imperios europeos, basado en la consideración de los territorios de ultramar como extensiones de la metrópoli, y por tanto iguales en derechos a los de la península, funcionó hasta el año 1768.n. 5 Es sólo durante el último periodo del Imperio, en el siglo xix cuando adquiere estructura puramente colonial.
El español fue el primer imperio de alcance mundial o global al abarcar grandes extensiones de territorio que no se comunicaban por tierra en todos los continentes, a diferencia de otros grandes imperios anteriores como el romano o elmongol.

martes, 23 de febrero de 2016

video colonizacion inicial las guerras civiles


la

IMPLANTACIÓN DEL ORDEN COLONIAL
 Las guerras civiles Con la terminación de las guerras de conquista no concluyeron los conflictos. En la misma década de los treinta se dieron enfrentamientos entre los conquistadores. Pizarro, nombrado marqués por el Rey de España, disputó con Almagro el control del Cuzco y de todo el Perú. En 1538 Almagro fue derrotado y ejecutado. Su hijo encabezó una revuelta, asesinó a Francisco Pizarro (1541) y tomó el poder. Las autoridades españolas comisionaron a Vaca de Castro para que pacificara la región. El joven Almagro no quiso someterse a la autoridad del comisionado, que lo venció en Chupas en 1542. Luego fue ejecutado. Los enfrentamientos entre conquistadores devinieron en un conflicto más de fondo entre éstos y la Corona, que intentó cortar la autonomía con que aquellos pretendían manejar las tierras recién conquistadas, siguiendo el ejemplo del feudalismo europeo. En este contexto se emitieron las Leyes nuevas que centralizaban el manejo político y económico de las colonias en manos de la Corona y establecían mecanismos de protección a los indígenas. Uno de los mentalizadores de esas leyes fue fray Bartolomé de las Casas, gran defensor de los indios contra los abusos de los colonizadores. En 1544 se designó como virrey del Perú a Blasco Núñez de Vela para poner en vigencia las Leyes nuevas. Los colonos o encomenderos resistieron el intento de quitarles el poder alcanzado y se agruparon alrededor de Gonzalo Pizarro. Los ejércitos se enfrentaron en 1546 al norte de Quito. El Virrey fue derrotado y ejecutado. La respuesta de la Corona fue intentar una negociación con los colonos recién llegados, que tenían expectativas de nuevos privilegios y estaban enfrentados a los encomenderos. Al mismo tiempo trató de no aplicar las conflictivas leyes, cediendo cierto manejo de los asuntos americanos a los colonos, a cambio de consolidar la autoridad central. Para enfrentar a Pizarro se designó al clérigo Pedro de la Gasca, que anunció que el Rey cedía a las demandas de los colonizadores y logró levantar una fuerza importante. Las ciudades y villas plegaron a su autoridad. En Quito fue asesinado el gobernador Puelles, dejado por Pizarro. Los dos ejércitos se enfrentaron en Jaquijaguana, cerca del Cuzco, a inicios de 1548. Pizarro fue derrotado y ejecutado con sus tenientes. Triunfó de este modo la causa de la Corona, aunque al precio de concesiones al poder local. Colonización inicial Como se ve, al principio de la colonización se dieron dos procesos. Por una parte, el sojuzgamiento e inicio del despojo de los indígenas. Por otra, la resolución en beneficio del poder metropolitano, del conflicto creado por los primeros colonos que intentaron retener buena parte del control local. Al comienzo de la colonización, para manejar las tierras y las gentes recién conquistadas, los españoles necesitaron de los caciques locales, que siguieron como autoridades de sus pueblos. Así se dio el “mandato indirecto”. Pero desde el inicio establecieron mecanismos de control de los indígenas. La institución básica del período fue la encomienda, que consistía en el encargo o “encomienda” –de allí su nombre– que hacía la Corona a un colono español –el encomendero– de un grupo de indígenas, para que los catequizara. Para esta labor, el encomendero pagaba a un eclesiástico –el doctrinero– que tenía a su cargo la “evangelización”. Los indígenas debían pagar un tributo a la Corona y, como pago del beneficio de la cristianización, quedaban obligados a prestar servicios al encomendero o a darle dinero. Así se estableció un mecanismo de extracción de excedentes en forma de trabajo e impuestos, y un instrumento de control ideológico de las masas indígenas, que fueron catequizadas por el clero. Entre la década de 1530 y la de 1590 se extiende un período de asentamiento del poder colonial en el que, por una parte, se establece el sistema hispánico (fundación de ciudades, diócesis, audiencias, etc.), y se consuma, por otra, la dominación de los pueblos aborígenes. Todo esto se da bajo condiciones del “encuentro” de dos sociedades: de un lado, la metropolitana, que estaba inmersa en la transición del orden feudal al capitalista en Europa; de otro, la indígena, que experimentaba una aguda crisis de las formas aborígenes de organización social que precipitaron su derrota. Organización administrativa Luego de la conquista militar se institucionalizó el poder colonial, pasando de este modo paulatinamente al “mandato directo”. Las ciudades hispánicas se fundaron desde el inicio: Quito (1534), Portoviejo y Guayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto (1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora (1550), Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560), Riobamba (1575). En estas villas o ciudades propiamente dichas se estableció un cabildo representante de los intereses dominantes locales, que cumpliría un papel crucial en el régimen colonial. El cabildo de Quito, asiento también del gobernador nombrado por el Rey, asumió funciones de reparto de tierras y organización de servicios. Desde la década de los cuarenta se buscó organizar la administración religiosa. Vaca de Castro pidió el nombramiento de obispo para Quito. La diócesis fue creada en 1545 con jurisdicción en lo que hoy es territorio del Ecuador, el sur de Colombia y el norte del Perú. Para primer obispo fue nombrado el bachiller García Díaz Arias, que se posesionó en 1550. La administración legal y política adquirió organización definitiva en 1563, cuando se creó la Real Audiencia de Quito, con jurisdicción parecida a la del obispado. Su primer Presidente fue el licenciado Hernando de Santillán, que se posesionó en 1564. Además de las ciudades de fundación española, se conservaron en las tierras de la Audiencia de Quito varios asientos indígenas. No solo en este aspecto se dio continuidad a la sociedad indígena, ya que la prevaleciente “Legislación de Indias” mantuvo una división entre la República de blancos, que agrupaba a los colonos, y la República de indios, que mantenía sus elementos comunitarios constitutivos e inclusive sus autoridades étnicas, como los caciques, asimilados a la burocracia para efectos de gobierno y recaudación de impuestos. Durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo en el Perú (1569-1581) se realizaron fundamentales reformas administrativas y fiscales que consolidaron el poder colonial en todo el Virreinato y en la Audiencia de Quito. Hacia finales del siglo XVI en Quito se dio un conflicto entre el presidente de la Audiencia Manuel Barros, de inclinaciones pro indígenas, y el Cabildo, defensor de los intereses locales blancos. En 1592 y 1593 se produjo la Rebelión de las Alcabalas contra la aplicación de un impuesto que afectaba al comercio local. Al fin triunfó una vez más la Corona, pero se mantuvo una suerte de equilibrio de fuerzas entre ella y los poderes locales. SEGUNDO PERÍODO: AUGE DEL ORDEN COLONIAL Mitas y obrajes Desde fines del siglo XVI se abre un nuevo período de la dominación colonial en la

jueves, 18 de febrero de 2016

vídeo El Imperio hispánico.


El Imperio hispánico.

El Imperio Hispánico


Entre 1474 y 1700 se extiende un período crucial de la Historia, definido por la vigorosa proyección de la Monarquía Hispánica: los Reyes Católicos pusieron las bases de esta monarquía con la unión dinástica de Castilla y Aragón, la incorporación de los reinos de Granada y Navarra, la conquista y afirmación en el sur de Italia y el norte de África y la expansión atlántica. El desarrollo de una bien meditada diplomacia, uno de cuyos puntos clave fue la captación de vínculos matrimoniales con las principales potencias europeas, dio paso a la entronización de una nueva dinastía, la de los Habsburgo, y sumó a los dominios de la monarquía otros territorios europeos, luego ampliados con nuevas conquistas en Italia y la incorporación de Portugal. El siglo XVI es el de hegemonía de la Monarquía Hispánica que estará presente en todos los escenarios europeos y del mundo conocido. Pero la amplitud y dispersión de los territorios situados bajo su soberanía despertará los recelos del resto de Europa y la irán debilitando en una sucesión de conflictos bélicos y diplomáticos. La defensa de sus posesiones y de su prestigio frente a las celosas potencias europeas, será el motor de la política internacional de los soberanos y gobernantes del siglo XVII, que poco podrán hacer ante el derrumbe de su hegemonía económica, política y militar, mientras tienen que hacer frente a la rebelión interna de sus reinos, con desigual intensidad y resultados. Con la empresa ultramarina auspiciada por los Reyes Católicos se inició la proyección de la Monarquía Hispánica al otro lado del Atlántico, si bien cuando realmente adquiere trascendencia el Descubrimiento no es en 1492, cuando Colón llega a las Antillas, sino más adelante, cuando tuvieron lugar los grandes descubrimientos y cobró fuerza la empresa colonizadora.

martes, 16 de febrero de 2016

VÍDEO ORGANIZACIÓN Y VIDA COLONIAL


ORGANIZACIÓN Y VIDA COLONIAL


La historia de Ecuador es, en muchas formas, cíclica. Se trata de un país que siempre ha estado luchando contra retos sociales, políticos, económicos y geográficos. Los mismos factores que han determinado la Historia de Ecuador durante los dos últimos siglos, continúan dominando el panorama del país a inicios del siglo xxi.
Durante la época precolombina en el territorio hoy conocido como Ecuador coexistieron, por miles de años, una gran variedad de grupos indígenas, antes de ser colonizados por los incas primero, y posteriormente por los  conquistadores españoles. Aunque ambas conquistas se dieron mediante brutales invasiones, estos habitantes originarios sufrieron  mucho más y por más tiempo bajo el dominio español que bajo el de los incas.
Durante su historia colonial,  como parte de los Virreinatos de Perú y de Nueva Granada, los habitantes de estas tierras tuvieron que conocer no sólo un grupo de nuevas enfermedades para las que no estaban preparados ni cultural ni inmunológicamente, sino también esclavitud e inequidad. El declive económico de España, unido al ascenso de los nuevos ideales de la Ilustración y la consecuente expansión del movimiento independentista por toda Latinoamérica, al que el país no dejó de sumarse, consiguieron que tras cruentas luchas, este se independizara de España el 24 de mayo de 1822. Durante los primeros años de independencia, Ecuador formó parte de la República de la Gran Colombia de Simón Bolívar, territorio que comprendía también las actuales naciones de Venezuela y Colombia. Esta asociación no duró mucho. El establecimiento de Ecuador como república dio paso a un período de fuerte influencia de la Iglesia Católica. Eloy Alfaro y sus seguidores lucharon entonces por muchas reformas seculares durante la Revolución Liberal.
En los tiempos de la Gran Depresión, Ecuador experimentó una marcada inestabilidad política que culminó en una guerra con el Perú en los umbrales de la II Guerra Mundial. El período de post Guerra de Ecuador se caracterizó por el incremento de la desigualdad y la inestabilidad.
Desde entonces, la historia contemporánea del Ecuador se ha caracterizado por una profunda inestabilidad y dependencia absoluta de las fluctuaciones en los precios del petróleo y en los mercados financieros internacionales, así como en su deuda externa.
Examinando el curso de la Historia de Ecuador, cuatro temas fundamentales emergen:
  • Primero. La mayor parte de la riqueza del país está en las manos de una pequeña minoría. Una reducida clase media lucha por sobrevivir y más de la mitad de la población se encuentra en el límite o por debajo del límite de pobreza. Esta alta inequidad económica, así como la estructura social que la sustenta pueden ser rastreadas hasta la era colonial, con su conocida discriminación racial, sus patrones de propiedad y sus expresiones de dominio cultural eurocéntrico.
  • Segundo. El estilo agrícola de las empresas de la Costa, con Guayaquil a la cabeza, orientado hacia las exportaciones a gran escala, continúa compitiendo con las pequeñas granjas y negocios de la Sierra, representados por Quito. Esta persistente rivalidad entre las regiones a menudo determina el resultado de asuntos de importancia nacional y frecuentemente obstaculiza la labor del Gobierno.
  • Tercero. Debido a la dependencia de productos como el petróleo, la economía ecuatoriana padece de constantes altibajos caracterizados por períodos de alza y de depresión que se alternan, lo cual dificulta un verdadero y significativo cambio económico, político o social.

  • Las raices coloniales de Ecuador no son sólo cosa de los libros de historia, están presentes en la vida diaria, a pesar del tiempo trasncurrido desde la independencia de España.
  • Cuarto. El sistema político del país carece de instituciones fuertes y estables. Desde su independencia de España en 1822, ha habido más de 90 cambios de poder. En promedio, cada dos años un nuevo gobierno civil o militar ha tomado el poder. Por tanto, las instituciones gubernamentales no han tenido oportunidad de madurar y no han sido incapaces de arreglar los constantes problemas que una y otra vez emergen en Ecuador. La falta de un sistema político estable es causa y efecto a la vez de la disparatada estructura clasista del país, de su regionalismo y de su inestable economía.

jueves, 4 de febrero de 2016

video la conquista española en américa.


la conquista española en américa latina




La conquista de América
 es el proceso de exploraciónconquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España yPortugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.1
Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la patata o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Igualmente, se revolucionó el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrícolas y diversidad ganadera de Eurafrasia. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente.
España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento, por medio de los Reyes Católicos, y que antes inició la colonización. Mediante una bula del papa Alejandro VI, se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores.2 Una ligera modificación posterior repartió el continente americano entre las potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de Tordesillas. Sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonización en América posteriormente, a menudo en competición entre ellas y con los imperios existentes. Entre ellas se encuentran FranciaGran Bretaña, los Países Bajos, y hasta Rusia y Dinamarca. También se formaron pequeñas colonias efímeras de países escandinavos en la costa oriental de lo que actualmente son los Estados Unidos.
Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos a pesar de encontrarse en desventaja desde el punto de vista de tecnología bélica. Las armas y técnicas de guerra españolas eran más avanzadas que las indígenas. Los europeos conocían la fundición, la pólvora y contaban con caballos y vehículos de guerra. Los americanos contaban con una tecnología lítica y carecían de animales de carga, a pesar de ser superiores en número y en conocimiento del terreno. Las enfermedades que los europeos llevaron a América —para las cuales los indígenas carecían de defensas— cobraron miles de vidas y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas, que en medio de la guerra también enfrentaron el desastre epidemiológico. La historia de la Conquista de América ha sido relatada principalmente desde el punto de vista de los europeos. Salvo en el caso de los mesoamericanos, los pueblos indígenas desconocían la escritura, de modo que los registros de los hechos desde la perspectiva indígena consisten principalmente en relatos recuperados algunos años después por los propios europeos. Se cuenta con ellos en los casos de Nueva España, el Perú y Yucatán.

martes, 2 de febrero de 2016

video muerte del General Eloy Alfaro


muerte del General Eloy Alfaro

Eloy Alfaro Delgado.jpg


José Eloy Alfaro Delgado
 (MontecristiEcuador25 de junio de 1842 - QuitoEcuador28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador. En ninguno de sus mandatos llegó al poder por elección popular, siempre fue por medio de golpe de estado dado por los revolucionarios, luego de lo cual se llamaba a asamblea constituyente para legitimar el poder.
Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder.
El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.
El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional con Manuel Benigno Cueva Betancourt (tío del futuro Presidente Isidro Ayora Cueva) en el papel de vicepresidente, hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción delFerrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.
Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la administración del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el general Leónidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los incineraron.
Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad ecuatoriana, la educación, y los sistemas de transporte y comunicación.
La Escuela Superior Militar del Ejército Ecuatoriano lleva su nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples avenidas, instituciones educativas militares (colegios, escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en la vida del Ecuador.